sentimiento de culpa para tontos



El amor nos brinda la oportunidad de enfrentar nuestros miedos y limitaciones, pero que queremos ser dignos del amor que recibimos.

En este sentido, la reestructuración cognitiva es una de las técnicas psicológicas para superar una ruptura amorosa que te ayuda a cuestionar pensamientos automáticos y a reemplazarlos por otros más equilibrados y realistas.

Muchas veces, los vínculos emocionales que unen a dos personas quedan dañadas por los miedos e inseguridades de una de ellas, que proyecta sus temores en el otro a la hora de interpretar lo que hace. Esto se ve claramente en el caso del exceso de celos: la creencia de que individualidad no es lo suficientemente valioso como para merecer la fidelidad de la persona a la que se gobernante lleva a encargarse que hay muchas posibilidades de que nos abandone yéndose con alguien más, y eso genera una ansiedad y una postura de hipervigilancia que deteriora la relación.

Es no entender que eres desenvuelto y que te debes a ti y para honrarte a ti no puedes hacerte notar culpable y si alguno tiene algún sufrimiento cuando tú simplemente estás ejerciendo tu arbitrio, el problema lo tiene el otro y no tú.

Este primer paso es fundamental. Has de tener claro por qué merece la pena tomarse un tiempo en soledad pues, de lo contrario, en presencia de el primer miedo o contratiempo pasarás a agenciárselas fuera lo que debería provenir de adentro.

La negación es la primera etapa del proceso de duelo, un escudo protector que te blinda del dolor abrumador. En este estado, no puedes creer que la relación haya terminado.

Cuando amamos y somos amados de guisa auténtica, experimentamos una profunda sensación de seguridad y admisión. Esto nos brinda la oportunidad de sanar y crecer a partir de un punto de amor y compasión, en lado de desde el dolor y la resistencia.

Normalmente, el sentimiento de culpa lleva a la persona a centrarse en los errores cometidos  y a minimizar los logros.

Para superar el arrepentimiento en el amor y encontrar la paz interior, es fundamental practicar el perdón, tanto en torno a los demás como cerca de nosotros mismos. Permitirnos perdonar a la otra persona por cualquier dolor causado y perdonarnos a nosotros mismos por nuestras acciones nos libera de las cadenas del resentimiento y abre espacio para la éxito y la tranquilidad mental.

Nadie puede asegurarnos la continuidad de nuestras relaciones y cuando terminan, podemos comprobar que nos han lanzado al vano, que hemos perdido nuestro valor, nuestra identidad y nuestros proyectos.

Por tu parte, es probable que sientas que sin embargo no soportas su voz click here o su risa y deseos intensos de alejarte de su presencia.

¿Cómo el amor puede motivarnos a superar nuestros miedos y limitaciones, llevándonos a convertirnos en mejores versiones de nosotros mismos?

La culpa disfuncional, en momento de resolver un problema, lo que hace es agravarlo e, incluso, convertirse ahora en el real problema: aunque no es posible desatarse de los “tentáculos de la culpa”, que lo invade todo. 

Esta culpa “proporcionada” puede ser una Director para reorientar el comportamiento y adaptar nuestro sentido de lo que es aceptable y lo que no.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *